Colaboracionismo ucraniano con la Alemania nazi

El colaboracionismo ucraniano con la Alemania nazi tuvo lugar durante la ocupación militar de Ucrania por parte de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, las nuevas divisiones territoriales incluían el Distrikt Galizien y el Reichskommissariat Ukraine que cubrían ambos, los territorios del sudeste de la Segunda República Polaca y la República Socialista Soviética de Ucrania a través de las fronteras anteriores.

Las razones para la colaboración con los nazis incluyeron: por un lado las aspiraciones políticas e intelectuales del nacionalismo ucraniano, las cuales habían cristalizado con la breve y compleja consecución de su independencia durante la Guerra de independencia de Ucrania (1917-1921). Y por el otro, el odio y desafección hacia el gobierno comunista soviético y los rusos étnicos a consecuencia de las penurias económicas, físicas y mentales así como la rusificación de Ucrania, sufridas durante las décadas de 1920 y 1930, y que tuvieron su máximo exponente en el hoy conocido como genocidio Holodomor.

Tras el comienzo de la operación Barbarroja en junio de 1941 y la gradual expansión de los alemanes hacia el Este, fueron muchos los ucranianos que dieron la bienvenida a los alemanes como auténticos libertadores del yugo comunista.[1]

Todo lo anterior se unió además a la creencia de que, en los actos cometidos contra el pueblo ucraniano, también estaban involucrados otros grupos étnicos (como los judíos). El antisemitismo no era, en aquel entonces, una realidad exclusiva a la Alemania del Tercer Reich.[2]

Sin embargo, la ausencia de autonomía ucraniana real bajo dominio alemán, el maltrato por parte de los ocupantes y la deportación de cientos de miles de ucranianos como trabajadores esclavos, llevarían a muchos a un cambio dramático en su actitud hacia los nuevos conquistadores.[3]

Parada en Stanislav en honor de la visita del reichsleiter Hans Frank, 1943.

Cuando el Ejército Rojo regresó a Ucrania, parte de la población dio la bienvenida a sus soldados como libertadores.[4]

Según el autor Peter J. Potichnyj, más de 250.000 ucranianos sirvieron en unidades paramilitares partisanas soviéticas, empequeñeciendo, en teoría, al número de Hiwi y otros soldados antisoviéticos alineados o reclutados por la Alemania nazi.[5]

Sin embargo, de acuerdo a las cifras aportadas por el especialista británico en el Tercer Reich, el ejército alemán y las Waffen-SS, Christopher Ailsby, los ucranianos podrían haber servido en igual o mayor número junto a Alemania.

La estimación total podría estar en torno a los 240.000-280.000 hombres, que se desglosaría como sigue:

Aproximadamente 70.000 hombres como guardias de campos de concentración (mayoritariamente en los ubicados en Polonia).[6]

Alrededor de 25.000 soldados en la 14.ª División de Granaderos SS creada en 1943 con 13.000 reclutas seleccionados de entre las 80.000 solicitudes de voluntarios de Galitzia (Ucrania occidental) y que llegaría a contar con hasta 18.000 hombres en su apogeo.[6]

Otros 70.000 hombres aproximadamente en diversos regimientos de policía creados inicialmente con los hombres descartados para formar parte de la anteriormente mencionada división Waffen-SS.[6]

Y por último, cerca de 100.000 hombres (50.000 inicialmente en 1943, 80.000 operativos en 1945) que sirvieron tanto en el Ejército Ruso de Liberación al mando del general Andréi Vlásov como en la unidad desgajada de este posteriormente, a petición de los propios ucranianos, el Ejército Ucraniano de Liberación, que operó hasta la conclusión del conflicto.[6]

  1. Crespo, Rafael González (2014). Las claves ucranianas. Septem Ediciones. ISBN 978-84-16053-14-8. Consultado el 8 de julio de 2020. 
  2. «La vida de los Judíos en Europa antes del Holocausto». 
  3. «Deportaciones de trabajadores desde los territorios ocupados de Europa Central y del Este.». 
  4. Bauer, Yehuda: "The Holocaust in its European Context Archivado el 24 de octubre de 2006 en Wayback Machine." pg. 13-14. Accessed December 24, 2006.
  5. Potichnyj, Peter J.: "Ukrainians in World War II Military Formations: An Overview". Accessed December 24, 2006.
  6. a b c d Ailsby, Christopher (2006). Mercenarios de Hitler: Tropas extranjeras al servicio del Tercer Reich. LIBSA. ISBN 84-662-1231-0. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search